Hoy voy a explicar algo un poco fuera de lo habitual: desactivar la actualización a Windows 10 en nuestro Windows actual (7, 8.1...). Si bien es cierto que no estoy a favor de que nuestros sistemas no actualicen su software a la última versión disponible (todos sabemos los problemas de seguridad y posteriores dolores de cabeza que eso nos puede … [Leer más...]
Probar USBs booteables sin reiniciar
Hilando con el anterior artículo sobre cómo crear un USB booteable con nuestra distribución Linux favorita (o con Windows), seguramente habréis caído en la cuenta de que si queréis probar si el proceso ha salido bien, necesitaréis reiniciar el equipo. Para probar un usb booteable o una imagen (.iso) tenemos que apagar el sistema, introducir el … [Leer más...]
Crear un usb booteable para Windows y Linux
Siempre llevo conmigo un USB booteable con una serie de programas básicos y una imagen de instalación lista para instalar/recuperar algún PC. Son muchas las situaciones (de viaje, tomando una cerveza con un amigo, de visita a la familia, por una emergencia...) en las que me he encontrado en la necesidad de formatear y recuperar algún equipo. Para … [Leer más...]
Desarrollo WordPress con Docker: Uso de Wocker
Como continuación del artículo del Martes sobre cómo instalar Wocker, hoy toca entrar en profundidad sobre el uso de esta herramienta. Cuando estamos en faena pueden darse dos situaciones: que tengamos que cambiar de instalación WordPress y continuar nuestro desarrollo (Otro cliente, otra web, otro plugin, otro theme...) o que tengamos que trabajar … [Leer más...]
Desarrollo WordPress con Docker: Instalación de Wocker
Como hemos visto en el anterior artículo, es muy útil disponer de un entorno de desarrollo que se apoye en la virtualización. De esta forma tendremos la agilidad de crear, destruir, modificar y probar sin necesidad de alterar el sistema operativo base en el que trabajamos. Esto es aplicable a servicios, aplicaciones, servidores... y por supuesto a … [Leer más...]
Instalación de Vagrant en Ubuntu
La virtualización es uno de los grandes avances de los últimos años en servidores, desarrollo e integración. Gracias a la facilidad y flexibilidad que ofrece podemos desarrollar en local bajo las mismas condiciones en las que correrá nuestra aplicación final e, incluso, pasarla a desarrollo de forma prácticamente automática (Procesos de "Desarrollo … [Leer más...]
Espacio ocupado por archivos y carpetas en linux
Continuamos la serie de artículos con los que poder tener fácil y rápidamente toda la información necesaria sobre nuestro sistema. Una vez tenemos clara la distribución de nuestros discos y sus particiones, el siguiente paso lógico es averiguar cómo se reparte el espacio ocupado por archivos y carpetas en linux. ¿Para qué sirve el poder averiguar … [Leer más...]
Ver las particiones de los discos desde la terminal
Está claro que uno de los elementos base de cualquier equipo es el disco duro. Lo normal es disponer de uno o dos en nuestro equipo y, quizá, alguno más externo para transportar datos, crear copias de seguridad... De todas formas, tanto los que tenéis un par de discos como los que manejáis más equipos con sistemas complejos, tenemos claro que una … [Leer más...]